El agro es uno de los sectores más característicos del país y tiene un rol central en el ingreso de divisas. La comunicación de quienes conforman el sector no debe hacerse de forma improvisada. Para ello, el diseño de un plan de comunicación a través de profesionales en la materia resulta clave para el negocio.
Argentina es un país con un perfil claramente agroindustrial. En la actualidad, con el crecimiento del consumo y las exportaciones, el campo es uno de los sectores más importantes para la economía, y su comunicación resulta una necesidad.
Los consecutivos años de permanentes conflictos entre el campo y el Gobierno evidenció la necesidad de realizar inversiones que se ajusten al actual escenario de comunicación y a los desafíos que esto plantea.
El campo necesita una estrategia integral que mejore los problemas comunicacionales que se manifiestan en el sector, procurando mediante ésta recuperar el interés y reposicionar al sector en la sociedad.
Un plan de comunicación para las organizaciones del agro representa una inversión. Dedicar parte del presupuesto a la planificación y gestión de la comunicación nunca será un gasto, puesto que los resultados de este serán efímeros. No obstante, los resultados que se obtienen de un plan de comunicación se mantienen a largo plazo.
A pesar de que invertir en la comunicación de una empresa significa un esfuerzo al principio, por el desembolso económico que supone, los beneficios obtenidos a lo largo del tiempo suponen una compensación. Además, los mismos serán tanto económicos como de reputación y notoriedad, lo que asegura un afianzamiento de la compañía en el agro argentino.
Por otra parte, un plan de comunicación permite establecer objetivos concretos, ajustados a las necesidades de cada organización y según las características de ésta, tales como el mercado en el que opera, su competencia o el público al que se dirige, que deben identificarse previamente si queremos que nuestro mensaje sea efectivo. Por lo que los resultados tienen todas las papeletas para dar justo donde queremos: es lo que hace una planificación ajustada.
Otro de los puntos a tener en cuenta es que al planificar la comunicación se multiplica tu visibilidad. Conseguir que, en un sector de múltiples actores en pugna, la atención se centre positivamente en lo que hacés, es todo un desafío.
Un plan de comunicación establece acciones especialmente diseñadas para tu negocio, adaptado a tus características y necesidades. Esta herramienta, además, reducirá la posibilidad de llevar a cabo aquello que, en lugar de proporcionar un beneficio económico o de notoriedad, perjudique a la compañía quedando en una situación incluso peor a la inicial.
Un plan de comunicación es una guía, con un calendario de acciones, que sólo hay que seguir y medir. Una planificación previa para un determinado período de tiempo ahorra tiempo que, al fin y al cabo, es dinero y trabajo.
Muchos rubros, como el del agro, necesitan incorporar planificación en comunicación. Se nota mucho cuando no lo hacen y pierden en competitividad.