La sigla SEO corresponde a Search Engine Organization (Optimización para Mecanismos de Búsqueda), un conjunto de técnicas que permiten optimizar la aparición de un sitio web, blog o e-commerce (tienda online) en los resultados de un buscador, generando también tráfico hacia el mismo.
En este sentido, es fundamental que el diseño de páginas webs cuente con metadata para poder aparecer en los algoritmos de los buscadores. Es por este motivo que los costos de inversión de este tipo de herramientas tienen lugar, fundamentalmente, durante el diseño de la página.
Además, las técnicas SEO se caracterizan por tener una baja segmentación de los compradores y efectos no inmediatos, pero persistentes.
A continuación, te dejamos 10 consejos para implementar el uso de técnicas SEO y no caer en el uso excesivo de palabras clave -un error muy común, ya que esta no es una buena estrategia de mejoramiento de contenido; sino todo lo contrario, en tanto puede, incluso, empeorarlo-.
- Escribí títulos cortos
Y colocá palabras clave al inicio, para que tanto los usuarios como los buscadores las vean. Si ponés títulos largos, seguramente el usuario no leerá la mayoría.
- Usá URLs cortas
Y centradas en las palabras clave. Cuanto más extensa resulta una URL mayores posibilidades de error para recordarlas puede haber.
- Colocá la palabra clave al principio del post
Tratá de usar siempre tu palabra clave al principio del artículo, en el primer párrafo.De este modo, sumarás más puntos para que el posteo se posicione mejor y llamarás la atención del usuario mucho antes.
- Especializate en long trail
¿Sabías que Google reconoce sinónimos y que sabe si intentamos “engañarlo” con palabras exactas? Si escribís un artículo sobre cómo crear tu marca, no deberías repetir este conjunto de palabras. En su lugar es mejor que escribas “…para crear tu marca”, “cuando yo creé mi marca…”, “tu marca es importante, por eso debes de crearla…”.
- Usá párrafos cortos
Actualmente, la mayor parte del tráfico en la web viene de dispositivos móviles, tablets, etc. Por eso, Google penaliza los sitios que no están optimizados para estos soportes. Si hacemos un párrafo que tenga 4 líneas, en móviles se convertirá en el doble y eso no mejora la lectura. por este motivo, te recomendamos que hagas párrafos cortos y que no superen las 20 palabras.
- Maquetá tus contenidos
Usá cabeceras que separen los bloques de texto, poné negritas, subrayados y demás recursos para destacar el contenido relevante. Cuanto mejor sea la experiencia del usuario, más tiempo pasará éste en tu web y mejor se posicionarán tus contenidos.
- Insertá imágenes
Usá todo el contenido multimedia que sea posible y acordate siempre de optimizar el SEO de las imágenes y videos para que éstos se posicionen correctamente. Para eso, usá palabras clave en el título y atributos alt de las imágenes y videos.
- Enlazá contenido interno
Esta técnica permite darle más opciones de lectura sobre la misma temática al usuario para que continúe en tu sitio web. Además de promover tus contenidos, los enlaces internos los posicionan.
- Enlazá contenido externo
Para ello, no olvides configurar siempre el enlace para que se abra en una nueva ventana, evitando así que el usuario salga de tu sitio web.
- Pedile al usuario que colabore
Pedile a tus lectores que participen, dejando un comentario y/o compartiendo la publicación en las redes. De esta forma, el comentario se posiciona, mejorando y ampliando las palabras clave, lo cual permite incrementar el tráfico a tu página.
Posicionar tu sitio web, blog o e-commerce es muy sencillo si creás contenidos de calidad y seguís las técnicas SEO.
Comentarios recientes